domingo, septiembre 23, 2012

HGE 4º Educaplay UD Nº 6

Educaplay
GUERRA FRÍA - ECONOMÍA


              Contenido                                                         Glosario
Tema 1: La Guerra Fría                                                  1. Demanda
          1.1 Fases                                                             2. Economía
          1.2 Efectos                                                          3. Franquicia
Tema 2: La Dinámica de Producción                               4. Macroeconomía
          2.1. Agentes económicos                                      5. Mercado
          2.2 Ley de oferta y demanda                                 6. Microeconomía
          2.3 Mercado                                                         7. Monopolio
                                                                                       8. MTPE
                                                                                       9. Oferta
                                                                                     10. Oligopolio



Stop! aplica lo aprendido
- Juego de palabras (jueves 27 setiembre)


Nos preparamos
- Cada clase tendrá una práctica al finalizar (tipo PAS).

HGE 5TO_ EDUCAPLAY UD Nº 6

Educaplay
REVOLUCIONES Y MOVIMIENTOS SOCIALES

              Contenido                                                                       Glosario
Tema 1: Las revoluciones liberales                                   1. Anarco sindicalismo
Tema 2. Las revoluciones socialistas                                2.  Burguesía
Tema 3: Movimientos obreros y estudiantiles                    3. Enmienda Platt
Tema 4: Movimientos indígenas                                        4. Guerrilla
                                                                                       5. Imperialismo
                                                                                       6. Latifundismo
                                                                                        7. Sabotaje
                                                                                        8. Sindicato
                                                                                        9. Subversión
                                                                                       10. Teoría foquista



Stop! aplica lo aprendido
- Juego de palabras (miércoles 26 setiembre)



Nos preparamos
- Cada clase tendrá una práctica al finalizar (tipo PAS).

domingo, septiembre 16, 2012

HGE 4º_Película recomendada II GM



Título: La lista de Schindler

Título original: Schindler's list
Dirección: Steven Spielberg 
País: Estados Unidos
Año: 1993
Fecha de estreno: 04/03/1994
Duración: 195 min.
Género: Drama, Histórico, Bélico, Biográfico
Reparto: Liam Neeson , Ben Kingsley , Ralph Fiennes , Caroline Goodall , Jonathan Sagall, Embeth Davidtz , Malgoscha Gebel, Shmuel Levy, Mark Ivanir, Béatrice Macola
Guión: Steven Zaillian
Distribuidora: United International Pictures (UIP)
Productora: Universal Pictures, Amblin Entertainment




domingo, septiembre 09, 2012

HGE 3º Mapa comercio colonial

El sistema de flotas y galeones

Para evitar que los piratas y corsarios atacaran los barcos mercantes españoles que iban y venían de América, la Corona decidió crear el sistema de flotas y galeones. Mediante este sistema, todos los barcos mercantes debían navegar en convoy bajo la protección de barcos de guerra. Desde 1564 este sistema se organizó en dos grandes convoyes:
  • La flota. Formada por varios barcos mercantes (provistos de algunos cañones) que estaban custodiados por dos galeones fuertemente armados. Estas naves salían una vez al año de Sevilla (entre abril y mayo) con destino a Veracruz, en el Virreinato de Nueva España (México).
  • Los galeones. Sistema de varios navíos mercantes y una armada de galeones. Una vez al año, entre julio y agosto, estas embarcaciones partían de Sevilla hacia Portobelo (haciendo escala en Cartagena de Indias, en la actual Colombia), donde se realizaba una importante feria a la que acudían los comerciantes limeños para comprar los productos españoles (vino, finos textiles y otros). Luego, estos comerciantes trasladaban por tierra los productos adquiridos hasta Panamá, de donde los embarcaban al Callao y de ahí los distribuían por todo el virreinato peruano.
El sistema de flotas y galeones era extremadamente lento y complicado. Esta forma de comercialización favorecía notablemente a los mercaderes sevillanos y a los puertos privilegiados, pues al controlar la cantidad y calidad de los productos podían fijar también los precios, que algunas veces eran de 300 a 400% mayores que en España. Esta situación era, obviamente, contraria a los intereses de los comerciantes de las colonias, porque además de los precios inflados debían pagar a la Corona una serie de impuestos por sus mercancías.

El transporte de productos entre América y España se hacía a través de un sistema de flotas de galeones que navegaban fuertemente protegidos por una armada de navíos llamados "de avería". Cada año partían de Sevilla dos convoyes:
  • La flota, que salía de Sevilla entre abril y mayo, se dirigía a Santo Domingo y La Habana; luego llegaba a Veracruz para repartir las mercancías en el Virreinato de México.
  • Los galeones, que partían entre julio y agosto, hacían escala en Cartagena de Indias y atracaban en Portobelo, cerca de Panamá, donde se realizaba una importante feria. Allí, los comerciantes de Lima compraban diversos productos españoles para trasladarlos por tierra a Panamá. En este puerto, se embarcaban rumbo al Callao, desde donde las mercancías se repartían al Virreinato del Perú.

sábado, septiembre 08, 2012

HGE 5º sec. POLÍTICA Y CORRUPCIÓN

Chic@s de la promo esta época de la Historia del Perú no debemos olvidar!!!



Todo un documental sobre FUJIMORI

La mujer en el PRIMER MILITARISMO

Documental Martín Lutero

Una visión sinóptica del ONCENIO DE LEGUÍA

HGE 4º sec_Aplic@

Chic@s aquí les va el aplica de esta semana...........




HGE 2º B sec. Aplic@

Chic@s aquí les dejo el aplica para esta semana............

a) Elabora un mapa semántico sobre EUROPA A INICIOS DE LA EDAD MODERNA bajo los siguientes criterios: Reforma protestante, contrarreforma y hegemonía española en base a la información del libro (págs. 80 al 85).
b) Resuelve en el cuaderno la pág. 80, 1 al 3 y pág. 82, 1 al 4 (pregunta y respuesta).