Las siguientes preguntas han sido tomadas de algunos blogs que presentan examenes de admisión de universidades, tales como UNMSM, UNI,etc.
Algunas poseen respuestas como ejemplo. ¡SUERTE!
1. El descenso poblacional que experimentó la población nativa de América por la conquista española, a principios del siglo XVI se debió
a) a las enfermedades traídas por los españoles.
b) al trabajo en los centros manufactureros.
c) al trabajo constante en las haciendas.
d) a los enfrentamientos con los españoles.
e) a la explotación en los centros mineros.
Respuesta: Para los indígenas americanos, la conquista significó un verdadero trauma. Eran los vencidos en un choque violento que se desarrolló en varios frentes. Tanto su existencia física como social y cultural estaba amenazada por la sola presencia de los españoles. Con respecto a la existencia física, los españoles habían traído de Europa enfermedades totalmente desconocidas en América, a causa del aislamiento de este continente. La gripe, el sarampión y las paperas eran inofensivas para los españoles. Pero resultaron trágicas para los indígenas. Este “choque biológico” causó, en toda América, un drástico descenso de la población indígena a lo largo de los siglos XVI y XVII. Clave: A
2. ¿Cuál es la institución española que desempeñó funciones políticas en las colonias?
A) Casa de Contrtación de Sevilla.
B) Tribunal del Consulado.
C) Real Audiencia.
D) Consejo de Indias.
E) Corregimientos.
A) Casa de Contrtación de Sevilla.
B) Tribunal del Consulado.
C) Real Audiencia.
D) Consejo de Indias.
E) Corregimientos.
Respuesta: C
3. La pacificación del Perú por Pedro de la Gasca en 1548, logró acabar con
A) la guerra entre indígenas y españoles.
B) la rebelión de Gonzalo Pizarro.
C) La rebelión de Diego de Almagro “el mozo”.
D) el movimiento del Taki Onqoy.
E) La resistencia inca en Vilcabamba.
4. En el periodo colonial, los comerciantes se agrupaban en una institución denominada
A) el Tribunal del Consulado.B) la Casa de Contratación.
C) el Tribunal Mayor de Cuentas.
D) las Cajas Reales.
E) la Real Hacienda.
5. En la organización político-social del Imperio Incaico, el jefe del ayllu recibía el nombre de
A) Tucuyricuc.
B) Tutricut.
C) Hatunruna.
D) Curaca.
E) Apocuna.
6. Las Nuevas Leyes dictadas por Carlos V en 1542, perjudicaron a los
A) encomenderos
B) intendentes
C) doctrineros
D) corregidores
E) oidores
7. En la sociedad Inca, el ayni fue una forma de trabajo que se realizaba en las tierras
A) del Inca.B) del Estado.
C) de la comunidad.
D) de los curacas.
E) del Sol.
8. El quinto real fue un impuesto colonial de beneficio para
A) el virrey.
B) la corona española.
C) los caciques.
D) los corregidores.
E) los encomenderos.
9. El intento de la Real Audiencia de Lima de suprimir el “servicio personal de indios” desencadenó la famosa rebelión de
A) Almagro “el mozo”B) Gonzalo Pizarro
C) Diego Centeno
D) Hernández Girón
E) Pedro de la Gasca
Respuesta: D
10. Los seguidores de Francisco Hernández Girón en su rebelión de 1553 eran , principalmente
a) criollos insatisfechosb) mestizos encomenderos
c) españoles pobres
d) indígenas rebeldes
e) oidores españoles
Respuesta: C
11. La estructura económica del imperio Inca estaba basada en dos principios básicos:
A) reciprocidad – redistribución.B) expansión – unificación.
C) producción – consumo.
D) producción agrícola – trabajos colectivos.
E) cooperación – unificación.
12. La causa principal que impulsó el descubrimiento de América fue
A) Buscar nuevas rutas con el oriente.
B) El desarrollo de las cartas de navegación.
C) La comercialización de piedras preciosas.
D) El deseo de conquista y aventura.
E) La necesidad de difundir la religión.
13. El virreinato del Perú durante el siglo XVII, políticamente estaba dividido en jurisdicciones administrativas territoriales denominadas:
a) Encomiendasb) Corregimientos
c) Subdelegaciones
d) Intendencias
e) Cabildos
14. Señale los acontecimientos ocurridos después del incidente de la Isla del Gallo en 1526:
1. Fundación de San Miguel de Tangarará
2. Primer arribo a Tumbes3. Capitulación de Santa Fe
4. Muerte de Túpac Huallpa
a) 1,2,3,4 b) 2,3,4 c) 1,2,4 d) 1,3,4 e) 2 y 3
15. La institución española que durante la colonia representaba y administraba los centros urbanos fue:
a) La Municipalidadb) El Concejo Municipal
c) La Audiencia
d) El Cabildo
e) El Cabildo de Indios
16. Señale las afirmaciones correctas en relación al Islam.
I. Mucho antes de Mahoma los arabes eran ya un solo Estado.
II. La palabra arabe "Islam" significa sumisión a Dios.
III.El Corán establece la obligación de darlimosna al hermano necesitado.
A) Solo I
B) Solo III
C) I y II
D) II y III
E) I y III
17. Qué afirmaciones son correctas en relación a la cosmovisión y religión incaicas.
I. El tiempo es concebido de modo lineal, es decir ascensional y progresivo.II. La Pachamama era la divinidad de la tierra productora de alimentos.
III. El termino "Huaca" designaba a todo lo importante, especialmente lo militar.
A) Solo I
B) Solo II
C) I y II
D) II y III
E) I, II y III
18. Señale la alternativa que presenta la secuencia correcta, después de afirmar si la proposición es correcta (V) o falsa (F)
I. Los incas usaban maquetas para realizar obras hidráulicas ( )II. Los quipus también guardaban relatos históricos ( )
III. El Cápac Ñan recorría longitudinalmente los Andes.
A) I(F) II (F) III (V)
B) I(F) II (V) III (V)
C) I(V) II (V) III (V)
D) I(V) II (V) III (F)
E) I(V) II (F) III (V)
19. Indique la alternativa que completa adecuadamente el enunciado siguiente:El ... era una familia extensa. que reconocía un mismo antepasado y un origen común o ...
A) ayni - callpaB) ayllu- puquio
C) ayllu - pacarina
D) Capac Ñan - totricut
E) colcacamayoc -collca
No hay comentarios:
Publicar un comentario