1
LA TÉCNICA DEL CARBONO 14
Los vegetales toman constantemente carbono de la atmósfera , en forma de dióxido de carbono, y lo incorporan a sus tejidos. El carbono presente en la atmósfera contiene una pequeña parte de carbono radiactivo: el isótopo Carbono-14 (C-14). Mientras el vegetal está vivo, la proporción de C-14 es la misma que en la atmósfera. Cuando muere, la cantidad de C-14 disminuye paulatinamente con el tiempo(al ser radiactivo se desintegra de forma progresiva ). De este modo, la proporción de C-14 en un momento dado permite conocer cuanto hace que el organismo ha muerto.
Todos los organismos vivos absorben carbono radiactivo, forma inestable de carbono que tiene una vida media de unos 5.730 años. Durante su vida, un organismo renueva de forma continua su provisión de radiocarbono al respirar y al comer. Tras su muerte, el organismo se convierte en un fósil y el carbono 14 decae sin ser reemplazado. Para medir la cantidad de carbono 14 restante en un fósil, los científicos incineran un fragmento pequeño para convertirlo en gas de dióxido de carbono. Se utilizan contadores de radiación para detectar los electrones emitidos por el decaimiento de carbono 14 en nitrógeno. La cantidad de carbono 14 se compara con la de carbono 12, forma estable del carbono, para determinar la cantidad de radiocarbono que se ha desintegrado y así datar el fósil.

miss kate gracias x poner sta informacion , asi nos va ayudar mas =) - SARITA =D
ResponderEliminarmiss kate graxias x ayudarnos la pagina esta muy buena y nos ayuda UN MONTON¡=)@lonso
ResponderEliminarmiss kate esta muy interesante la pagina gracias por ponerla para poder saber mas cosas :marife♠
ResponderEliminarmiss kate muchas graciaz x ayudarnoz con ezta informacion..el blog esta muy interesanteh y me guzta mucho (: ..aliziah
ResponderEliminar